Lección 24 ª : Actualizando WordPress

Actualizando Wordpress
Con regularidad. la comunidad crea nuevas versiones de Wordpress con características nuevas y mejoradas. Estas también incluyen arreglos de seguridad cuando se encuentran problemas en las versiones anteriores. En general, es una buena idea mantener la aplicación actualizada, pero hay más que sólo eso.
Debes considerar algunos aspectos antes de actualizar Wordpress:
  • Asegurate de hacer un respaldo (backup) lo más completo posible de tu sitio. Si algo llegase a pasar, podrás recuperar todo y revertir el efecto.
  • Cerciorarte de que tus plugins funcionaran con la versión de Wordpress a la que estas actualizando el programa. No es de extrañar de que algunos dejen de funcionar luego de la actualización.
  • Toma en consideración como se instaló Wordpress en primer lugar. Si utilizaste algún tipo de programa para instalar que te fue proveido por tu Host de web, por ejemplo Fantástico, es posible que seas capaz de utilizarlo para Actualizar. Hacer actualizaciones sin utilizar ese programa podría resultar en que el programa ya no sea capaz de manejar tu instalación.
  • Dependiendo de las nuevas características que ofrezca o los problemas que solucione cierta actualización, hay ocasiones en la que no es buena idea actualizar, En una manera fácil, si funciona correctamente, no hay por que arreglarlo (actualizarlo).
Si Wordpress fue instalado manualmente (subiendo los archivos tu mismo), o el programa proveido por el host de web que utilizaste para instalar Wordpress no te ofrece la función de Actualizar, puedes usar el Escritorio de Wordpress para Actualizar.
Cuando nuevas versiones de Wordpress estén disponibles, te daras cuenta en seguida. Tu Escritorio te alertara por medio de un mensaje pidiendote Actualizar. Por ejemplo, "¡WordPress 2.9.2 esta disponible! Porfavor, actualizalo ahora."


Si seleccionas "Porfavor, actualizalo ahora" (o seleccionas "Herramientas" y luego en "Actualizar" en los controles) se abrirá la página de "Actualizar Wordpress". Si estas listo(a) para Actualizar, haz clic en "Actualizar Automáticamente" o puedes hacer clic en el botón para descargar el archivo de origen (y lo puedes subir manualmente por medio de tu Cliente FTP).


Igual que la instalación automática de Temas y Plugins, Wordpress te pedira la siguiente información si todavía no la has ingresado:
  • Nombredehost - lo más probable es que sea el nombre de tu dominio, tusitio.com
  • Nombredeusuario - proveido por tu host de web para una cuenta de FTP
  • Contraseña - la contraseña asociada
  • Tipo de conexion - un FTP simple es suficiente a menos que tu host de web requiera FTPS


El proceso esta diseñado para ser simple, haz clic en "Actualizar Automáticamente" y tu sistema de Wordpress descargara, descomprime y se actualizará a si mismo.

Lección 23 ª : Haciendo un respaldo (Back-Up) y transfiriendo tu contenido

Haciendo un Respaldo (Back-up) y transfiriendo tu contenido
El hacer un respaldo (o back-up) de tu trabajo no está de más nunca. Si tu servidor está en peligro por hackers, o si tu host de web te falla en alguna manera, podrías perder años de trabajo en tu blog potencialmente. Si lo impensable pasa y tu sitio se destruye completamente, el levantarlo nuevamente y ponerlo a funcionar puede ser cuestión de simplemente reinstalar Wordpress y cargar un archivo - tu contenido podría estar al aire en cuestión de unos minutos.
Wordpress puede exportar tu contenido como un archivo XML el cual más tarde puedes restaurar o transferir a otra instalación de Wordpress. 


Para Exportar este archivo XML, en los controles del Escritorio, selecciona la opción de "Herramientas" y luego "Exportar". Te encontaras con más opciones que solamente la de exportar todo. Puedes seleccionar el respaldar tus blogs o solamente un autor en particular o a todos los autores de tu blog. Luego de seleccionar "Todos los autores" selecciona "Descargar el archivo de exportación".  


Guarda el archivo en tu ordenador.
Vamos a suponer que perdiste toda tu información y necesitas restaurar tu blog desde este archivo. En el Escritorio, también bajo "Herramientas" selecciona la opción "Importar".


Vemos un número de opciones para Importar contenido de un número diferente de servicios. Pero, por el momento, sólo estamos interesados en Wordpress.
Selecciona la opción "Wordpress". Esto abrirá una nueva página llamada "Importar desde Wordpress". En la casilla de "Browse", o Buscar, puedes buscar el archivo y puedes, si así lo quieres y si tu contenido no ha sido eliminado, seleccionar la opción "Subir archivo e importar".

Obviamente, no necesitas hacer esto. Sólo basta con que sepas como hacer esto. Como has visto, también es posible Importar otros Mensajes de blogs desde otros servicios.
Si continuasemos con esta acción, la última cosa que se te solicitará seria a quien se le asignaran los Mensajes, ya que el archivo XML que subas podría contener autores que no existan en esta instalación.
Aspectos que deberías considerar:
  • Esto significa que el respaldo no es perfecto. Si en serio necesitas respaldar tu contenido, ya sea porque tu compañía o tu vida y alma dependen del contenido, debes utilizar los procedimientos de respaldo proveidos por la compañía de host de web. Estas te permitirán hacer un respaldo comprensible de los archivos en tu servidor de web y de tu base de datos.
  • Haz un respaldo de tu contenido con regularidad; no podemos dejar de hacer énfasis en este punto.


Lección 22 ª : Barras Laterales y Widgets

Barras laterales y Widgets
Algunos Temas de Wordpress son conocidos como "widget ready" o que aceptan "widgets". Esto significa que una o más de sus columnas, usualmente llamadas "barra laterales", son dinámicas y les puedes añadir o eliminar opciones por medio del Escritorio de Wordpress.
Veamos lo que esto significa en la práctica cuando tomamos en consideración un blog tipico que actúa como un diario personal. Un blog como este usualmente tiene un formato de 2 columnas. Una columna principal a la izquierda y una columna más angosta a la derecha con un número de cuadros que sirven un propósito específico.
Con esta barra angosta en mente, algunos de los objetos típicos, llamados widgets, son:
  • Un calendario que muestra las fechas en la que los Mensaje de blog fueron publicados.
  • Una lista meses de los archivos más antiguos.
  • Una lista de las Categorías
  • La "Nube de Etiquetas" la cual muestra las Etiquetas más utilizadas.
  • Los Enlaces a otros sitios web
  • Porciones de Comentarios recientes.
  • Un cuadro de busqueda.
Todos estos objetos son soportados por Wordpress en la configuración original. Algunos Temas y plugins diferentes podrían añadir algunos. Tu también puedes hacer tus propios objetos pegando un HTML en in widget simple de texto - - por ejemplo, podrías pegar un vídeo de YouTube en tu barra lateral.


Que el Tema que tu estas utilizando sea "widget ready", y cuantas áreas del Tema acepten widgets, dependerá completamente del creador del Tema. Existe una gran posibilidad de que el Tema que estés utilizando tenga al menos una barra lateral que tu puedas manipular. SI no es así, restaurá el Tema "Wordpress por defecto 1.6" (ver lección 18) y utiliza este Tema mientras dure esta lección.
Vamos a ver como trabajan algunos de estos widgets:


Desde los controles del Escritorio, selecciona el menú de "Apariencia", luego selecciona "Widgets". En la página de "Widgets", vemos dos areas separadas por 2 columnas.  


A la izquierda, vemos los "Widgets disponibles" y a la derecha (Mas angosta) vemos lo que se conoce como "barra lateral" definida por botones azules. Esta "barra lateral" es una representación de esa barra lateral en tu Tema. Es posible que tengas más de una barra lateral y también es posible que no se llamen "barras laterales". Selecciona la flecha a la derecha de la barra lateral para abrirla. Puede estar vacía o no.
Lo que podemos hacer en este punto es arrastrar widgets desde el área de "Widgets disponibles" hacia la "barra lateral". 


En otras versiones, debes selecciona "Añadir" en el widget que quieres y seleccionar la barra lateral en la que ira este widget. Ahora, en la barra lateral, puedes ordenar los widgets en el orden en que quieres que aparezcan.


Selecciona la opción de "Editar" a la derecha del widget. Esto te llevará a un nueva pagina. Ahí, en la opción de "Posición" seleccionas el lugar que ocupara el widget. Luego seleccionas "Guardar widget". Veremos que la posición del widget cambio de lugar, claro está, si hubo algún cambio.
Estos widgets ahora serán visibles en tu sitio web, los que se encontraban de manera estática has sido sobreescritos. Pero antes de ver como se ven los widgets que añadimos, vamos a configurarlos.


Selecciona "Añadir" a la derecha del widget de Categorías para ver las opciones asociadas a este widget. Veremos la opción de poder cambiar el titulo (en otras palabras, podríamos cambiar el nombre de Categorías a secciones), como también podemos cambiar la manera en que estas categorías se presentan, por ejemplo, como lista desplegable en lugar de enlaces, o mostrar la cantidad de entradas por Categoría. Cualquier cambio que realicemos debe ser guardado con la opción de "Guardar widget".
Para eliminar un widget, seleccionamos la opción "Borrar" al seleccionar "editar" a la derecha del widget que quieres eliminar. Para eliminar un widget, debemos seleccionar el widget en la barra lateral derecha.
Puedes configurar otros widgets, pero antes de terminar, selecciona el widget "Texto" para proseguir con esta lección.
El widget de Texto es muy útil para colocar HTML en la Pagina sin tener que editar los archivos del Tema manualmente y arriesgarse a arruinarlos. En muchas ocasiones, nos darán un HTML para ser incluido en nuestro sitio web. Por ejemplo, puede ser un código para un sistema de estadística para registrar los visitantes al sitio, otro podría ser un código para enviar por correo electrónico un formulario de suscripción.
Veras que el widget cuenta con un título y un cuadro de texto. Tu puedes, si así lo quieres, dejar el titulo en blanco para que nada aparezca en el Tema. Vamos a hacer esto. En el cuadro de texto, pega el siguiente código de HTML:
<strong><span style="color:red">Testing</span></strong>



 Selecciona "Guardar widget" y visita tu sitio para ver los resultados.

Lección 21 ª : Añadiendo nuevos plugins

Añadiendo nuevos Plugins
Como explicamos en la lección 19, los plugins incrementan la funcionalidad de tu blog y le permite hacer cosas que estan fuera del alcance de Wordpress por defecto. Existen miles de plugins creados por diferentes personas con objetivos diferentes.
Tendrá que decidir lo que quieres para tu sitio web. Es tu decisión lo que quieras instalar si eres el mismo host de tu aplicación de Wordpress en tu propio servidor. Con Wordpress.com, tu no tienes este tipo de control.
Añadir plugins se hace de la misma manera en que se añaden Temas, y Wordpress.org también mantiene un directorio de plugins. Este directorio te provee un maravilloso servicio. Aparte de ser un deposito central y tienda virtual, la comunidad califica y comenta acerca de los plugins para ayudarte a decidir si quieres instalarlos o no. También es el lugar al que puedes acudir por ayuda de la comunidad de voluntarios si tienes algún problema relacionado con la manera en que el plugin funciona.
Vale la pena repetir los aspectos que debes tener en mente acerca de los plugins que mencionamos en la lección 19:

  • No instales plugins de los cuales no estas seguro; pueden estropear tu blog. Nunca puedes estar seguro de que un plugin fue bien escrito y probado. Sólo puedes valerte de los comentarios (criticas) que han hecho otros usuarios quienes los han instalado.
  • Ya que los plugins modifican las funciones básicas de Wordpress, en ocasiones solo pueden ser utilizados con ciertas versiones de Wordpress. Debes cerciorarte de que el plugin funcionara con la versión que tu manejas de Wordpress.
  • De igual forma, no actualizas tu versión de Wordpress sin estar seguro que dicha actualización afectará la manera en que funcionan tus plugins. Entre más plugins tengas, más debes revisar.
  • Las personas crean los plugins por diversión, ellos no estan en la obligación de mantenerlos actualizados, arreglar errores o de ayudarte si algo anda mal.
  • Algunos plugins han crecido en popularidad al grado de convertirse en indispensables. En el pasado, algunos han pasado a ser parte de las funciones del núcleo.
  • La mayoría de plugins desarrollan actividades tan complicadas que incluso necesitan su propia página administrativa. El creador decide el lugar en la columna de controles (izquierda en el escritorio) en el que el enlace a esta pagina se encontrara. Es posible que tengas que buscar en cada sección para encontrar este enlace en caso que no sea un lugar obvio.
Si todavía no le has dado los detalles FTP a tu sistema de Wordpress, Wordpress te solicitara la siguiente información:
  • Nombredehost - de seguro el nombre de tu dominio, tusitio.com
  • Nombredeusuario - proveido por tu host de web para una cuenta FTP
  • Contraseña - la Contraseña asociada
  • Tipo de Conexion - un simple FTP es suficiente a menos que tu host de web requiera FTPS

Primer paso
El primer paso para escoger los plugins sería decidir que función de Wordpress queremos incrementar. Si no puedes pensar en una nueva función para tu blog, probalemente no necesites un plugin. Si no estas seguro(a), debería dar un vistazo en el directorio de plugins de Wordpress.org (http://wordpress.org/extend/plugins/). Busca los más populares y lee las descripciones y criticas/comentarios como también las características que ofrecen.



Lea lo que otras personas están diciendo acerca de que en el plugin de foro .



Si decides que encontraste un plugin para ti, tienes 2 opciones, descargar e instalar el archivo ZIP desde el directorio, o instalarlo directamente desde el Escritorio buscándolo por su nombre.
Instalando un Plugin por medio del Escritorio desde el directorio de Wordpress
En el Escritorio, selecciona "Plugins" en los controles de la barra lateral. Esto te llevara a la pagina de "Manage Plugins" o "Manejar Plugins", selecciona "Añadir".



Puedes buscar en el directorio por medio de términos o por medio de palabras clave. Intenta escribir el nombre de un plugin y selecciona "Buscar" o selecciona una de las Etiquetas. Esto te presentará una lista de resultados que muestran el nombre que seleccionaste (es un enlace al sitio web del plugin para saber mas acerca de el) como también la versión, la calificación, una descripción y un enlace de instalación. Selecciona "Instalar".


Una nueva ventana le dirá un poco más acerca del plugin que estamos instalando, con una lista completa de las características del directorio de plugins de Wordpress para ayudale a decidir si este es el plugin deseado.


Selecciona el icono "Instalar ahora" o "Install Now". Si no lo has hecho todavía, Wordpress le solicitará la información de su conexion. Ingresamos Nombredehost, Nombredeusuario y Contraseña para la cuenta de FTP que le fue proporcionada por tu host de web.


Luego, selecciona "Proceder". Wordpress automáticamente descargara, extraera e instalara el plugin. Ahora necesitas buscarlo para activarlo o eliminarlo (en caso de que no lo necesites).
Instalando un Plugin por medio del Escritorio desde un archivo ZIP
Si has descargado un plugin desde otra parte, o directamente como un archivo ZIP desde el directorio, lo puedes instalar rápida y fácilmente por medio del Escritorio. En el Escritorio, selecciona la opción "Plugins" en la barra lateral de controles. Esto te llevara a la pagina de "Manage Plugins" o "Manejar Plugins", selecciona "Añadir". Bajo el titulo de "Instalar Plugins", selecciona "Cargar". Selecciona el botón de buscar (o browse - ta habrás notado que Wordpress combina los idiomas de Ingles y Español en ciertas opciones) y localiza el archivo ZIP que contiene el plugin. Selecciona "Install Now"o "Instalar ahora". .




Si no lo has hecho todavía, Wordpress te solicitara la información de tu conexión Ingresa tu Nombredehost, Nombredeusuario y Contraseña para la cuenta de FTP que te fue proveida por tu host de web. Luego, selecciona "Proceder". Wordpress automáticamente descargará, extraerá e instalará el plugin. Ahora necesitas buscarlo para activarlo o eliminarlo (en caso de que no lo necesites).

Instalando un Plugin manualmente por medio del FTP
La tercera opción para instalar un plugin es manualmente por medio del FTP. Necesitas extraer el archivo ZIP que contiene una carpeta que contenga los archivos PHP (pueden estar un nivel abajo).
En tu cliente FTP, subirás la carpeta completa que contiene los archivos a /wp-content/plugins/. El plugin ahora será visible en Wordpress para ser activado.


Lección 20ª : Akismet: Protegiendo tus comentarios contra el spam

Akismet: Protegiendo tus Comentarios contra el spam
Akismet es uno de los plugins más populares de Wordpress que protegen tus Comentarios contra spam. 


Una vez es instalado y activado, cada nuevo Comentario o trackback es enviado primero a Akismet para ser revisado contra la lista negra dinámica de sus servidores.
Aquellos Comentarios que sean detectados como spam son removidos del blog para ser puestos en una papelera de spam. Aunque la intención principal es para ser utilizado por Wordpress.com, el ala comercial de hosting de blog de Wordpress, también está disponible para aplicaciones de Wordpress.org. Akismet has sido instalado en la configuración original, pero primero debemos activarlo y configurarlo.


Desde el Escritorio, selecciona "Plugins". Esto te llevará a la pagina de "Manage Plugins" o "Administrar Plugins". Veras Akismet en una lista. Selecciona "Activar". El plugin está ahora activo, pero como mencionamos en la lección 19, algunos plugins necesitan configuración adicional. Ahora veremos que Akismet está solicitando una "Wordpress.com API key" o "Clave API de Wordpress" para funcionar. Selecciona "enter your WordPress.com API key" o "Ingresar tu Clave API de Wordpress".


Este proceso solía ser muy tedioso, aun si ya contabas con una cuenta en Wordpress.com. Se necesitaba ingresar con nuestra clave y nombre de usuario para ir al Escritorio Global para luego buscar el enlace que te llevaría a tu clave API. Recientemente, este proceso se ha hecho mas fácil.
Busca http://akismet.com/get/ en tu buscador. Te solicitaran tu correo electrónico.
Si tiene una cuenta en Wordpress.com, utiliza el correo electrónico que utilizaste para registrarte.




Si no tienes una cuenta, te solicitaran un Nombredeusuario para Wordpress.com - te enviarán un correo electrónico de confirmación con tu clave API. Si tienes una cuenta y nunca has pedido tu clave API, te darán una. Si con anterioridad pediste una pero la extraviaste, se te enviará un correo electrónico para extraer tu clave.


Ahora que tienes tu clave API, regresa a la página de configuración de Akismet. Si la cerraste, regresa al Escritorio y verás el enlace en la parte superior de cada página.


Simplemente ingresa el grupo de dígitos y números en el cuadro de texto, selecciona la opción de desechar Comentarios con spam en Mensajes antiguos y selecciona "Actualizar opciones".
Ahora, estas protegido.

Lección 19ª : Un primer vistazo a los Plugins

Un primer vistazo a los Plugins
Los Plugins son una manera de incrementar la funcionalidad de tu blog. Al igula que los Temas, los plugins usualmente no son producidos por Wordpress y deben ser instalados por separado.
Algunos aspectos que debes tener en cuenta acerca de los plugins:
  • No instales plugins de los cuales no estas seguro; pueden estropear tu blog. Nunca puedes estar seguro de que un plugin fue bien escrito y probado. Sólo puedes valerte de los comentarios (críticas) que han hecho otros usuarios quienes los han instalado.
  • Ya que los plugins modifican las funciones básicas de Wordpress, en ocasiones sólo pueden ser utilizados con ciertas versiones de Wordpress. Debes cerciorarte de que el plugin funcionará con la versión que tu manejas de Wordpress.
  • De igual forma, no actualizas tu versión de Wordpress sin estar seguro que dicha actualización afectará la manera en que funcionan tus plugins. Entre más plugins tengas, más debes revisar.
  • Las personas crean los plugins por diversión, ellos no están en la obligación de mantenerlos actualizados, arreglar errores o de ayudarte si algo anda mal.
  • Algunos plugins han crecido en popularidad al grado de convertirse en indispensables. En el pasado, algunos han pasado a ser parte de las funciones del núcleo.
  • La mayoría de plugins desarrollan actividades tan complicadas que incluso necesitan su propia página administrativa. El creador decide el lugar en la columna de controles (izquierda en el escritorio) en el que el enlace a esta página se encontrara. Es posible que tengas que buscar en cada sección para encontrar este enlace en caso que no sea un lugar obvio.
Veamos un plugin de prueba y veamos lo fácil que es activarlo.


Desde el Escritorio, seleccionamos "Plugins" en los controles. Nuevamente, verás una Página muy parecida a las que te permiten manejar los Mensajes/EntradasPaginasComentarios etc.


Dos plugins son distribuidos con Wordpress; Akismet, el plugin anti-spam para proteger tus Comentarios (el cual activaremos luego), y Hello Dolly, un plugin de prueba que no hace nada más que presentar letras de la cancion de Louis Armstrong "Hello, Dolly".
Veras debajo del nombre del plugin las opciones de "Activar" o "Eliminar". Selecciona "Activar".



Recibirás una confirmación de que el plugin ha sido activado. Eso es todo. Simple....pero no siempre es así. Existen miles de plugins que hacen un sin fin de cosas maravillosas y complicadas y, por eso, necesitarán más configuracion y pedirte que completes más pasos para su activacion. No sabras cuales son estos pasos hasta que veas la guía de instalación que viene con el plugin. Veremos un ejemplo en la siguiente lección.

Lección 18ª : Añadiendo nuevos temas

Añadiendo nuevos Temas
Añadir nuevos Temas es simple en Wordpress, particularmente cuando se trata de instalar uno gratuito del directorio de Wordpress. Tu Escritorio de Wordpress es capaz de conectarte al Directorio de Temas gratuito en Wordpress.org (http://wordpress.org/extend/themes/) y descargar e instalar un Tema en tu servidor. Todo lo que tienes que hacer es proveer los credenciales de acceso FTP proporcionados por el host al sistema de Wordpress.
Wordpress te solicitara la siguiente información:
  • Nombredehost - lo mas probable es que sea el nombre de tu dominio, tusitio.com
  • Nombredeusuario - proveido por tu host de web para una cuenta de FTP
  • Contraseña - la contraseña asociada
  • Tipo de conexion - un FTP simple es suficiente a menos que tu host de web requiera FTPS

Instalando un Tema por medio del Escritorio desde el directorio de Wordpress
En el Escritorio, selecciona "Apariencia" en los controles de la barra lateral. Esto te llevará a la página de "Administrar Temas", selecciona "Añadir".


Puedes buscar en el directorio por medio de términos o por medio de características. Intenta escribir el nombre de un Tema y selecciona "Buscar" o selecciona una de las características y selecciona "Buscar Temas".  



Esto te presentará una lista de resultados que muestran el nombre que seleccionaste y una vista en miniatura. Selecciona "Instalar". Esto abrirá una nueva ventana.



 Selecciona el icono "Instalar ahora" o "Install Now". Si no lo has hecho todavía, Wordpress te solicitará la información de tu conexión. Ingresa tu Nombredehost, Nombredeusuario y Contraseña para la cuenta de FTP que te fue proporcionada por tu host de web. Luego, selecciona "Proceder". Wordpress automáticamente descargara, extraerá e instalará el Tema. 



Ahora lo encontraras en la lista de Temas para activarlo o para ver la Vista Previa.
Instalando un Tema por medio del Escritorio desde un archivo ZIP
Si has descargado o comprado un Tema desde otra parte, lo puedes instalar rápida y fácilmente por medio del Escritorio. En el Escritorio, selecciona la opción "Apariencia" en la barra lateral de controles. Esto te llevará a la página de "Administrar Temas", selecciona "Añadir". Bajo el título de "Instalar Temas", selecciona "Cargar". Selecciona el botón de buscar y localiza el archivo ZIP que contiene el Tema. Selecciona "Install Now"o "Instalar ahora". .
Si no lo has hecho todavía, Wordpress te solicitará la información de tu conexion Ingresa tu Nombredehost, Nombredeusuario y Contraseña para la cuenta de FTP que te fue proveida por tu host de web. Luego, selecciona "Proceder". Wordpress automáticamente descargará, extraerá e instalará el Tema. Ahora lo encontrarás en la lista de Temas para activarlo o para ver la Vista Previa.

Instalando un Tema manualmente por medio del FTP
La tercera opción para instalar un Tema es manualmente por medio del FTP. Necesitas extraer el archivo ZIP que contiene una carpeta que contenga los archivos de patrones - templates (pueden estar un nivel abajo).
En tu cliente FTP, subiras la carpeta completa que contiene los archivos a to /wp-content/Temas/El Tema ahora sera visible en Wordpress para ser activado.